miércoles, 8 de junio de 2011

NOSOTROS NOS JUNTAMOS A SUBIR LAS COSAS JUNTOS, ESE ES NUESTRO MODO DE TRABAJO. UN SALUDO PROFES

EL HUEVO

La experiencia comienza con un vaso de agua, al que se le introduce un huevo y como el peso del huevo es mas grande que el del empuje producido por el agua, el huevo queda en el fondo.
Luego al agua se le agrega sal y se revuelve, el agua queda color blanca . Se le agrega mas sal y se vuelve a revolver . Al final podemos observar al huevo flotando, esto quiere decir que como se le agrega sal al agua, cambia la densidad del liquido y el huevo comienza a subir y queda flotando.

EXPERIENCIAS REALIZADAS

CALORIAS: Realizamos una experiencia para ver cuantas calorias tiene una nuez.
Para poder usar la nuez como combustible, debemos engancharlas a un ganchito, enganchado en un pedazito de "alfombra".
La temperatura inicial fue de 23°C
La temperatura final entonces es de 77°C
Para saber cuantas calorias contiene el alimento, se hace la diferencia de la temperatura inicial y los 100°C del agua.

POLÍMEROS: En esta experiencia intridujimos en un vaso descartable, agua con un poquito de borato de sodio y lo mezclamos, el borax se disuelve . En otro vaso, pusimos cola vinilica, una gran cantidad. Luego volcamos un  poquitito de agua con borax en el vaso de la cola vinilica, lo revolvimos y se comenzo a transformarse en una masa flexible y elastica. Esto ocurrió gracias a que el borax produjo la union de las moleculas de la plasticola, formando asi, un polimero

SULFATO CÚPRICO:  Introdujimos en un tubo de ensayo, 2cm cubicos de agua y luego a eso, 5 cucharaditas minimas de sulfato de cobre, el color cambio y se puso celeste.
El sulfato cuprico no se disolvio totalmente en el agua y quedaron restos abajo, por eso se puede decir que tenemos una solución saturada, de dos fases. Calentamos la solución sin que hierva y el sulfato se disolvio.
Luego filtramos el liquido a otro tubo de ensayo, y como quedo en temperatura ambiente, se formaron cristales de sulfato cuprico